HISTORIA MAESTRO MARTÍN 1° A, B, C y D
ASIGNATURA: HISTORIA
PROFESOR: MARTÍN RODRÍGUEZ S.
LISTADO DE TEMAS Y ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
ALUMNOS-PADRES DE FAMILIA.
PERIODO: Del 20 al 30
de Abril 2020 (grupos 1º A, 1º B, 1º C). (Cuatro actividades).
NOTA: FAVOR DE ENVIARME SUS
TRABAJOS PARA SU REVISIÓN, REGISTRO Y EVALUACIÓN, A MI CORREO ELECTRÓNICO QUE
ES EL SIGUIENTE: maa_rs@hotmail.com Los alumnos que no puedan enviarlos,
se les revisarán los trabajos en la libreta, regresando a clases. Para alguna
duda les dejo el tel. 73-13406 Cel.
0444731177928
TEMA: SOCIALISMO, NAZISMO Y
FASCISMO (96, 97).
ACTIVIDADES
ACTIVIDAD 1
+ Realiza una lectura
general del tema Pag. 96 y 97).
+ investiga las
características de los sig. tipos de gobierno (Pag. 96-97) y escríbelas en la
libreta:
Socialismo en Rusia
(URSS).
Fascismo y
Mussolini (Italia).
Nazismo y Hitler
(Alemania).
+ Copia en la libreta
el cuadro 1.4, Pag. 98 “Gobiernos totalitarios”, utiliza regla y color. Cuando
hayas terminado contesta la sig. pregunta: ¿A qué se le llama gobiernos
totalitarios? P. 95
+ Copia y contesta en
la libreta las preguntas del apartado “Transformamos saberes”, Pag. 99, solo lo
siguiente:
-
Pregunta
1.
-
Pregunta
2, inciso C ¿cuál es su opinión sobre el Fascismo?
Pregunta
4, incisos A y B.
_________________________________________________________________
TEMA: LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (Pag. 99 a 103).
ACTIVIDAD 2
+ Realiza una lectura
general del tema Pag. 99 a 103).
+ Copia en la libreta
el esquema P. 99, utiliza regla y colores.
+ Durante la 2ª Guerra
Mundial se formaron dos bloques, investiga cuáles fueron y qué países
integraron cada bloque.
+ Para su estudio, la
Segunda Guerra Mundial se divide en 2 etapas, elabora un mapa mental para cada etapa con los hechos ocurridos en
ellas. Después que hayas terminado lo mapas contesta lo siguiente (P. 101):
1)
¿Qué
acuerdos se establecieron en las conferencias de Yalta y Potsdam?
2)
¿Cuál
fue el final de Adolfo Hitler?
3)
Al
término de la 2ª Guerra Mundial, ¿cuál fue el bloque vencedor?
+ Del apartado
“Transformamos Saberes”, P. 101, contesta las preguntas del inciso a y b.
+ Copia o reproduce en
la libreta los cuadros 1.5 y 1.6, pags. 102 y 103. Utiliza regla y color para
ello.
+
Del apartado “Compartimos nuestros logros”, P. 104, pasar a la libreta las 5
preguntas y contestarlas.
+
Contesta en el libro los cuadros de evaluación P. 105 ¿qué he aprendido? ¿cómo
aprendí? ¿qué hemos logrado?
__________________________________________________________________
ACTIVIDAD 3
ACTIVIDAD:
PROYECTO: Artículo de opinión sobre ¿A qué se le
conoció como Holocausto en la 2ª
Guerra Mundial?
El
proyecto se elaborará en hojas de máquina para entregar en la fecha que se
regrese al aula (mínimo cuartilla y media), el
cual deberá contener el título del proyecto, el Aprendizaje Esperado P. 106 y
los datos del alumno y el contenido del tema.
Asimismo,
para su elaboración será necesario consultar el INTERNET sobre el tema,
partiendo del concepto ¿qué fue el holocausto?
y tomando como guía las preguntas que vienen en la P. 107 (analizarlas y
si es necesario contestarlas).
Además para cerrar el proyecto, este deberá
llevar una opinión personal
(mínimo 5 renglones), sobre los aspectos que se mencionan en el inciso e P. 107. Además contesta la siguiente
pregunta: ¿cuál es la diferencia entre Gueto, campo de concentración y campo de
exterminio?
ACTIVIDAD 4
UNIDAD 2 CAMBIOS SOCIALES E INSTITUCIONES
CONTEMPORÁNEAS.
T-1 PASADO-PRESENTE.
Escribe y contesta las
siguientes preguntas:
+ Escribe en la libreta
el A-E (P. 122)
+ Contesta lo siguiente: ¿qué se entiende por
equidad de género? ¿cuáles son algunos obstáculos que han impedido la lucha por
la equidad de género? ¿en dónde y en qué año se promulgó la primera Declaración
sobre los Derechos del Niño? ¿qué se planteaba en esta Declaración? ¿cuáles son
las necesidades que se deben atender para el desarrollo de los niños? ¿qué se
entiende por discriminación?¿qué se entiende por segregacionismo? ¿de qué
trataba el discurso de Martin Luther King’ Pags. 122-124.
+ Realiza o reproduce en la libreta la línea
del tiempo P. 122-123 (en forma
vertical).
+ Dibuja en la libreta la
gráfica P. 125 tal y como viene, partiendo del título “Derechos de la mujer”,
utiliza compás y colores para ello.
+ Realiza en la libreta
el dibujo P. 126, “Los derechos de los niños” Fig. 2.4, utiliza colores,
recortes o dibujos para ello.
+ Los alumnos USAER, realicen en la libreta el mapa p. 97 y p. 100,
utilicen colores. Además copien en la libreta el esquema Pag. 99, utilizar
colores.
ya hay trabajos de historia para los de 3
ResponderBorrarMaestro
ResponderBorrarEl proyecto se lo entregamos solo cuando regresemos o también se lo tengo que mandar por correo
Maestro Martí disculpe soy de 1A es que no puedo abrir mi correo y no puedo mandarle los trabajos de la actividad 3,4 no se cómo le puedo hacerlo ????
ResponderBorrarMaestro Martí soy de 1A pero no puedo abrir mi correo y no le pudo mandar los trabajos de la actividad 3,4 como le puedo hacer?
ResponderBorrarmaestro ya me canse
ResponderBorrarsolo le puedo entregar asta la actividad 3
Realizado completo Fernando Contreras Mora, 1"D", Maestra Marisa, lo envié a su correo, favor de confirmar, gracias.
ResponderBorrarDisculpen buena tarde, alguien pudiera proporcionarme el link de las nuevas actividades al 7 y 14 de mayo. de Historia de 1A con el maestro martín.
ResponderBorrar