ESPAÑOL MAESTRA GABY 1° A, B Y D


LENGUA MATERNA. ESPAÑOL PRIMER GRADO GRUPOS: A, B Y D
PROFRA. GABRIELA MENDIOLA RAMÍREZ
SEMANA DEL 20 AL 24 DE ABRIL
LECCIÓN 11: LAS CARTAS FORMALES.
APRENDIZAJE ESPERADO: Escribe cartas formales.
PRODUCTO: Carta (Máximo 2 cuartillas).
APRENDIZAJE EN FAMILIA: Comentar en familia a quién les gustaría enviar una carta formal (servidor público) y cuál sería el propósito de ésta, así como aportar ideas para su redacción.
EVALUACIÓN:
-Redacción organizada de las partes de la carta formal. = 4 pts.
-Integra adecuadamente nexos y argumentos válidos.= 3 pts.
-Mantiene una buena ortografía, evita repetición de palabras, limpieza y buena presentación. = 3 pts.

ACTIVIDAD 1 
-Ver video: La carta –Rocío Carreón, Duración:  2:50 min.
Contestar: ¿Qué es una carta? ¿Cuáles son las partes de la carta y en qué consisten? ¿Qué diferencia hay entre carta formal e informal? ¿Por qué el sobre es importante y qué datos debe llevar?.
Nota: Podrán apoyarse en las páginas 196 a 199 del libro de texto.
ACTIVIDAD 2
· Analizar el video 79. Nexos y conectores para enlazar ideas, Acervo Televisión Educativa- SEP, duración 6:31.
-Tomar notas de cada tipo de conectores y escribir cada tipo de nexos.
ACTIVIDAD 3
-Los alumnos revisarán las estrategias para ser más formales, página 201, de la que elaborarán un esquema.
ACTIVIDAD 4
· Los alumnos escribirán un borrador de la carta formal, poniendo especial atención en la organización de las ideas, uso de conectores y nexos, argumentando sus ideas con información investigada previamente para ampliar el vocabulario, y sobre todo cuidando ortografía y puntuación correctas.
NOTA: Realizar una revisión de la carta, antes de redactar la versión final para entregar.
SEMANA DEL 27 DE ABRIL AL 1 DE MAYO
LECCIÓN 13: SUCESOS A NUESTRO ALREDEDOR
APRENDIZAJE ESPERADO: Lee y compara notas informativas sobre una noticia que se publica en diversos medios.
PRODUCTO: TEXTO DE ANÁLISIS DE UN HECHO NOTICIOSO
APRENDIZAJE EN FAMILIA: Comentar en familia qué noticia actual es de interés social para darle seguimiento y hacer el análisis en diversos medios.
EVALUACIÓN:
-Analiza una noticia en diversos medios y emite opiniones y puntos de vista basados en argumentos a partir de una investigación del hecho noticioso= 4 pts.
-Integra adecuadamente sus ideas con coherencia, cohesión, sencillez en relación a los hechos y el seguimiento  que se dio a la noticia, así como el uso de adjetivos en las oraciones que integran el texto= 3 pts.
-Mantiene una buena ortografía, evita repetición de palabras= 3 pts.

ACTIVIDAD  1
· Ver video: La noticia, estructura y características, Aula de periodismo, Blanca Giisel, duración: 4:03 min.
-Tomar notas del video y leer la pág. 222 del libro de texto (¿Qué me dice una nota informativa?)  y elaborar un mapa mental integrando toda la información.
ACTIVIDAD 2
·  Los alumnos seleccionarán una noticia para realizar una investigación tomando como base en el cuadro de la pág. 225, y el ejemplo de la pág. 232 del libro de texto, para el seguimiento del hecho noticioso.
ACTIVIDAD 3 
·  Llenar el cuadro de seguimiento (pág. 232 como en el ejemplo) por lo menos con tres notas distintas, que pueden ser en diferentes medios, para tener amplitud de información.
ACTIVIDAD 4:
· Dar seguimiento a la noticia para completar la tabla y poder redactar su análisis.

SEMANA DEL 4 AL 8 DE MAYO

ACTIVIDAD 5
 · Elaborar un borrador del texto que redactarán con la guía de la tabla de la pág. 237, en la que platearán desde el inicio, el seguimiento que se le dio a la noticia que seleccionaron y al final anotar las conclusiones de las personas involucradas.
-Una vez que tengan la tabla como guía, podrán redactar su análisis derivado de la investigación, reflexión y puntos de vista, tanto en lo personal como de la familia sobre el hecho en seguimiento.

ACTIVIDAD 6 
· Redactar el texto de análisis, incluyendo información veraz y pertinente, así como datos actuales, por lo que deben poner atención en la forma en que inician el texto comentando el proceso que llevaron a cabo desde el principio, durante el seguimiento y al final con las conclusiones a las que llegaron.




Comentarios

  1. Mis pequeños, les recuerdo que la lección 12 ya la vimos al inicio del ciclo escolar porque corresponde al reglamento y se los comenté al principio, por ese motivo nos pasamos del 11 al 13 para trabajar con le secuencia que ya llevamos, siendo una adecuación por parte de la academia de Español, por otra parte las transmisiones de tv pueden ser un apoyo, pero para las actividades les puse el nombre de los videos en los que se pueden apoyar y el número de páginas del Libro, cualquier cosa estoy a sus órdenes mis niños ❤️

    ResponderBorrar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  3. Mis pequeños, por indicaciones, deben entregar por semana evidencias del trabajo que están realizando, por lo que les pido encarecidamente que me las hagan llegar al correo fy_g@hotmail.com
    Éstas serán revisadas los días jueves con fotografía de los productos que realizan, se registrarán en lista para llevar un control y se les dará retroalimentación, de ser necesario, les agradezco muchísimo su entrega, esfuerzo y compromiso, son unos campeones ❤️🙌🏼🙌🏼🙌🏼
    Estoy a sus órdenes cualquier duda o comentario ❤️

    ResponderBorrar
  4. Realizado completo por Fernando Contreras Mora 1"D", se lo envié a su correo, favor de confirmar, gracias

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

BIOLOGÍA MAESTRA DIANA 1° A, B, C y D

HISTORIA MAESTRO DANIEL 1°I