TECNOLOGÍA MAESTRO LUIS ALVARO
Nombre de la escuela:
|
C.C.T.
|
Escuela Secundaria General # 2
|
11DES091D
|
Asignatura:
|
Grado:
|
Tecnología
|
1H, 1I, 2i
|
Tema:
|
Trimestre:
|
Diagramación
|
3
|
Día uno
|
Lunes 20 Abril
|
Para iniciar las actividades:
|
Tiempo para realizar la actividad:
|
Del siguiente texto de información realizar un mapa
mental
DIAGRAMACION
SISTEMA DE
DIAGRAMACIÓN
La diagramación es una notación gráfica para
representar información de un determinado proceso. Visio le permite crear
diagramas para describir los conceptos más rápidamente y comunicar
información con mayor eficacia, puede diseñar, documentar y analizar los
procesos empresariales con plantillas y formas que facilitan el análisis y la
interpretación de los mismos.
A través de los diagramas elaborados, los ejecutivos
de empresa pueden tomar mejores decisiones, crear consensos en una
organización, mejorar la comunicación, controlar y mantener los sistemas de
tecnología de la información y obtener un resultado más profesional en los
entornos empresariales.
Diagramación Lógica
Los diagramas de flujo (o flujo gramas) son
diagramas que emplean símbolos gráficos para representar los pasos o etapas
de un proceso. También permiten describir la secuencia de los distintos pasos
y su interacción.VENTAJAS DE LOS DIAGRAMAS DE FLUJO.· Favorecen la
comprensión del proceso a través de mostrarlo como dibujo. El cerebro humano
reconoce fácilmente los dibujos. Un buen diagrama de flujo reemplaza varias
páginas de texto.
· Permiten identificar los problemas y las
oportunidades de mejora del proceso. Se identifican los pasos redundantes,
los flujos de los procesos, los conflictos de autoridad, las
responsabilidades, los cuellos de botella, y los puntos de decisión.
· Muestran las interfaces cliente-servidor y las
transacciones que en ellas se realizan, facilitando a los empleados el
análisis de las mismas.
· Son una excelente herramienta para capacitar a los
nuevos empleados y también a los que desarrollan la tarea, cuando se realizan
mejoras en el proceso.DESARROLLO DEL DIAGRAMA DE FLUJO.
Las siguientes son acciones previas a la realización
del diagrama de flujo:
·
|
Leer y
analizar el texto subrayando las ideas principales
Diseñar un mapa mental
Colorear las figuras geométricas utilizadas
|
Nombre de la escuela:
|
C.C.T.
|
Escuela Secundaria General # 2
|
11DES091D
|
Asignatura:
|
Grado:
|
Tecnología
|
1H, 1I, 2i
|
Tema:
|
Trimestre:
|
Diagramación
|
3
|
Día dos
|
Martes 21 Abril
|
Para iniciar las actividades: con la información contesta las preguntas
|
Tiempo para realizar la actividad:
|
|
1.
¿Qué se entiende por
"diagramar" un documento?
Se trata de organizar el diseño de un documento dándole un aspecto y una estructura más atractiva, o de lectura más ágil. En el caso de nuestra práctica se intentó lograr la apariencia de una publicación del tipo revista.
2.
¿Qué herramientas podemos utilizar para mejorar y
hacer más atractiva la presentación de un documento?
Además de los formatos de fuente y párrafo tenemos que considerar la aplicación de cuadros de texto, tablas e imágenes. Además no debemos olvidar las posibles variantes que surgen de aplicar colores y tramas a los rellenos y a los contornos.
3.
Explica dos métodos para agregar un cuadro de texto.
Un método es desde el menú "Insertar" buscar la opción "Cuadro de texto". El otro es buscar la herramienta "Cuadro de texto" en la barra de herramientas "Dibujo".
4.
¿Qué ventajas nos ofrece para diagramar hacerlo
empleando cuadros de texto?
Principalmente la posibilidad de colocar el cuadro en cualquier ubicación dentro de la hoja del documento. Poder manejar su tamaño (a lo ancho y a lo alto) y aplicarle mayor cantidad de variantes relacionadas con sus formatos y colores.
5.
Explica detallada mente cómo podemos modificar las
líneas de los bordes e el relleno de un cuadro de texto.
Una opción es hacer doble clic sobre el borde del cuadro de texto y se abrirá el cuadro de diálogo "Formato del cuadro de texto". La otra forma de abrirlo es hacer clic secundario (clic derecho) sobre el borde del cuadro. Allí podremos encontrar en la ficha "Colores y líneas" que contiene los controles para manejar los contornos y rellenos del cuadro.
6.
¿Qué otros efectos o estilos podemos aplicar a los
objetos desde la barra dibujo.
Para lograr efectos más impactan tes podemos utilizar las herramientas "Sombras" y "3D" de la barra "Dibujo".
7.
¿Que nos permite hacer la herramienta "Crear
vínculo con un cuadro de texto"?
Crear vinculos entre cuadros de texto permite hacer continuar el texto excedente (sobrante) de un cuadro en otro cuadro de texto que designemos. Es importante recordar que el segundo cuadro (que va recibir el texto del primero) debe estar originalmente vacío para poder aplicar la herramienta. |
Nombre de la escuela:
|
C.C.T.
|
Escuela Secundaria General # 2
|
11DES091D
|
Asignatura:
|
Grado:
|
Tecnología
|
1H, 1I, 2i
|
Tema:
|
Trimestre:
|
Diagramación
|
3
|
Día tres
|
Miércoles 22 Abril
|
Para iniciar las actividades:
|
Tiempo para realizar la actividad:
|
Proceso de un
diagrama de flujo
En este ámbito,
hablamos de procesos para referirnos a una secuencia específica de
actividades, es decir, a los pasos a dar dentro del diagrama de flujo. Por
ejemplo, en informática, los procesos son secuencias iniciadas o bien por
disparadores programados dentro del sistema, o por intervenciones del usuario
del sistema. Cada uno posee una dirección, un propósito y una serie de pasos
que abarca.
Simbología de un
diagrama de flujo
Los principales
símbolos convencionales que se emplean en los diagramas de flujo son los
siguientes:
simbologia de
diagrama de flujo
Ejemplos de diagrama
de flujo
Diagrama de flujo
para la compra de unos zapatos:
|
Leer y
analizar el texto subrayando las ideas principales
Observar los pasos utilizados para un diagrama de
flujo y su estructura
Diseñar un diagrama similar de flujo compra de
zapatos
|
Nombre de la escuela:
|
C.C.T.
|
Escuela Secundaria General # 2
|
11DES091D
|
Asignatura:
|
Grado:
|
Tecnología
|
1H, 1I, 2i
|
Tema:
|
Trimestre:
|
Diagramación
|
3
|
Día cuatro
|
Jueves 23 Abril
|
Para iniciar las actividades:
|
Tiempo para realizar la actividad:
|
diagrama de bloques de procesos, también llamado diagrama de bloques
funcional, es aquel diagrama de bloques que muestra simultáneamente los
diferentes procesos de un sistema. Cada proceso cuenta con su propio bloque;
estos bloques, a su vez, están unidos por flechas que
detallan el flujo de señales en interacción.
Las salidas y las entradas de los bloques aparecen
ligadas entre sí a través de enlaces o líneas de
conexión. Estas líneas de conexión establecen la relación entre los
diversos puntos lógicos que forman parte del diagrama en cuestión, y
las combinaciones pueden ser varias.
Si partimos de la salida de un
bloque, por ejemplo, entonces podemos conectarla tanto con la entrada de otro
bloque o con una variable de salida, mientras que si el primero de los puntos
lógicos es una variable de entrada, es posible ligarlo a una entrada.
Este tipo de diagrama de bloques presenta las
relaciones que existen entre el flujo de señales y los procesos de una manera
más precisa que a través de una representación matemática. De la misma forma, cuenta con los
datos relacionados con el comportamiento dinámico pero no con los que hacen a
la construcción física del propio sistema.
|
Leer y
analizar el texto subrayando las ideas principales
Formular y
contestar preguntas con la informacion
|
Nombre de la escuela:
|
C.C.T.
|
Escuela Secundaria General # 2
|
11DES091D
|
Asignatura:
|
Grado:
|
Tecnología
|
1H, 1I, 2i
|
Tema:
|
Trimestre:
|
Diagramación
|
3
|
Día cinco
|
Lunes 27 Abril
|
Para iniciar las actividades:
|
Tiempo para realizar la actividad:
|
|
Leer y
analizar el texto subrayando las ideas principales
Siguiendo el
ejemplo practico
Realiza dos diagramas ubicando la instrucción y
construyendo el diagrama de bloque
1.- 10 +
5 = 15
2. 8 – 5 = 3
|
Nombre de la escuela:
|
C.C.T.
|
Escuela Secundaria General # 2
|
11DES091D
|
Asignatura:
|
Grado:
|
Tecnología
|
1H, 1I, 2i
|
Tema:
|
Trimestre:
|
Diagramación
|
3
|
Día seis
|
Martes 28 Abril
|
Para iniciar las actividades:
|
Tiempo para realizar la actividad:
|
Diagramación Lógica
Los diagramas de flujo (o flujo gramas) son
diagramas que emplean símbolos gráficos para representar los pasos o etapas
de un proceso. También permiten describir la secuencia de los distintos pasos
y su interacción.
VENTAJAS DE LOS DIAGRAMAS DE FLUJO.
· Favorecen la comprensión del proceso a través de
mostrarlo como dibujo. El cerebro humano reconoce fácilmente los dibujos. Un
buen diagrama de flujo reemplaza varias páginas de texto.
· Permiten identificar los problemas y las
oportunidades de mejora del proceso. Se identifican los pasos redundantes,
los flujos de los procesos, los conflictos de autoridad, las
responsabilidades, los cuellos de botella, y los puntos de decisión.
· Muestran las interfaces cliente-servidor y las
transacciones que en ellas se realizan, facilitando a los empleados el
análisis de las mismas.
· Son una excelente herramienta para capacitar a los
nuevos empleados y también a los que desarrollan la tarea, cuando se realizan
mejoras en el proceso.
DESARROLLO DEL DIAGRAMA DE FLUJO.
Las siguientes son acciones previas a la realización
del diagrama de flujo:
· Identificar a los participantes de la reunión
donde se desarrollará el diagrama de flujo. Deben estar presentes el dueño o
responsable del proceso, los dueños o responsables del proceso anterior y
posterior y de otros procesos interrelacionados, otras partes interesadas.
· Definir que se espera obtener del diagrama de
flujo.
· Identificar quien lo empleará y cómo.
· Establecer el nivel de detalle requerido.
· Determinar los límites del proceso a describir.
Los pasos a seguir para construir el diagrama de
flujo son
· Establecer el alcance del proceso a describir. De
esta manera quedará fijado el comienzo y el final del diagrama.
Frecuentemente el comienzo es la salida del proceso previo y el final la
entrada al proceso siguiente.
· Identificar y listar las principales actividades /
subprocesos que están incluidos en el proceso a describir y su orden
cronológico.
· Si el nivel de detalle definido incluye
actividades menores, listarlas también.
· Identificar y listar los puntos de decisión.
· Construir el diagrama respetando la secuencia
cronológica y asignando los correspondientes símbolos.Asignar un título al
diagrama y verificar que esté completo y describa con exactitud el proceso
elegido
|
Leer y
analizar el texto subrayando las ideas principales
Realización
de un cuadro sinóptico sobre l tema
|
Nombre de la escuela:
|
C.C.T.
|
Escuela Secundaria General # 2
|
11DES091D
|
Asignatura:
|
Grado:
|
Tecnología
|
1H, 1I, 2i
|
Tema:
|
Trimestre:
|
Diagramación
|
3
|
Día siete
|
Miercoles 29 Abril
|
|
Tiempo para realizar la actividad:
|
|
Leer y
analizar el Mapa Mental
Realiza un
escrito de media cuartilla con el elementos del mapa conceptual y con
información que puedas anexar al tema
|
Nombre de la escuela:
|
C.C.T.
|
Escuela Secundaria General # 2
|
11DES091D
|
Asignatura:
|
Grado:
|
Tecnología
|
1H, 1I, 2i
|
Tema:
|
Trimestre:
|
Diagramación
|
3
|
Día seis
|
Martes 28 Abril
|
Para iniciar las actividades:
|
Tiempo para realizar la actividad:
|
Diagramación Lógica
Los diagramas de flujo (o flujo gramas) son
diagramas que emplean símbolos gráficos para representar los pasos o etapas
de un proceso. También permiten describir la secuencia de los distintos pasos
y su interacción.
VENTAJAS DE LOS DIAGRAMAS DE FLUJO.
· Favorecen la comprensión del proceso a través de
mostrarlo como dibujo. El cerebro humano reconoce fácilmente los dibujos. Un
buen diagrama de flujo reemplaza varias páginas de texto.
· Permiten identificar los problemas y las
oportunidades de mejora del proceso. Se identifican los pasos redundantes,
los flujos de los procesos, los conflictos de autoridad, las responsabilidades,
los cuellos de botella, y los puntos de decisión.
· Muestran las interfaces cliente-servidor y las
transacciones que en ellas se realizan, facilitando a los empleados el
análisis de las mismas.
· Son una excelente herramienta para capacitar a los
nuevos empleados y también a los que desarrollan la tarea, cuando se realizan
mejoras en el proceso.
DESARROLLO DEL DIAGRAMA DE FLUJO.
Las siguientes son acciones previas a la realización
del diagrama de flujo:
· Identificar a los participantes de la reunión
donde se desarrollará el diagrama de flujo. Deben estar presentes el dueño o
responsable del proceso, los dueños o responsables del proceso anterior y
posterior y de otros procesos interrelacionados, otras partes interesadas.
· Definir que se espera obtener del diagrama de
flujo.
· Identificar quien lo empleará y cómo.
· Establecer el nivel de detalle requerido.
· Determinar los límites del proceso a describir.
Los pasos a seguir para construir el diagrama de
flujo son
· Establecer el alcance del proceso a describir. De
esta manera quedará fijado el comienzo y el final del diagrama.
Frecuentemente el comienzo es la salida del proceso previo y el final la
entrada al proceso siguiente.
· Identificar y listar las principales actividades /
subprocesos que están incluidos en el proceso a describir y su orden
cronológico.
· Si el nivel de detalle definido incluye
actividades menores, listarlas también.
· Identificar y listar los puntos de decisión.
· Construir el diagrama respetando la secuencia
cronológica y asignando los correspondientes símbolos.Asignar un título al
diagrama y verificar que esté completo y describa con exactitud el proceso
elegido
|
Leer y
analizar el texto subrayando las ideas principales
Realización
de un cuadro sinóptico sobre l tema
|
Nombre de la escuela:
|
C.C.T.
|
Escuela Secundaria General # 2
|
11DES091D
|
Asignatura:
|
Grado:
|
Tecnología
|
1H, 1I, 2i
|
Tema:
|
Trimestre:
|
Diagramación
|
3
|
Día Ocho
|
Jueves 30 Abril
|
|
Tiempo para realizar la actividad:
|
Tomando en cuenta la información de las siete
sesiones vistas con anterioridad
Construye información a manera de conclusión, bajo
las preguntas guias
|
Que es
diagramación
Definición y estructura de un diagrama de flujo
Definición y estructura de un diagrama de bloque
|
Comentarios
Publicar un comentario