TECNOLOGÍA MAESTRO JESÚS 2° B
Tecnologías 2° B
Actividades a realizar
Instrucciones : leer y anotar las partes más importantes de
esta lectura para iniciar con un diagnostico la próxima semana.
Planeacion y
organización técnica
LA GESTIÓN EN LOS SISTEMAS TÉCNICOS
Un sistema técnico es la conjunción del trabajo
humano con herramientas o maquinaría, por medio del cual se transforma cierto
insumo para obtener un producto elaborado, que puede ser material o inmaterial.
Para su gestión, todo sistema técnico necesita de
una planeación; primero, para conocer los pasos que se van a seguir, y segundo,
para asegurarse de obtener el resultado esperado.
EL CONCEPTO DE
GESTIÓN TÉCNICA Y SU IMPORTANCIA EN LOS PROCESOS TÉCNICO-INDUSTRIALES
Los procesos técnicos-industriales consisten en la
aplicación armónica de varios sistemas técnicos interrelacionados; es decir, la
interacción activa entre humanos y máquinas en etapas sucesivas con el fin de
transformar ciertos insumos en productos elaborados predefinidos y hacerlos
llegar a la sociedad para satisfacer sus necesidades.
Gestión significa poner en marcha un proceso
técnico, de acuerdo con lo planeado, de manera coordinada, controlada y con la
mayor eficiencia posible.
En el desarrollo de software, los programadores
también siguen un proceso de gestión técnica para satisfacer cierta necesidad
social; esto quiere decir que debe ser de utilidad para determinado grupo de
usuarios.
Los programas de aplicación se clasifican, egún las
necesidades que satisface, de la siguiente manera:
- Genéricos:
Contienen herramientas para satisfacer la mayor cantidad de posibles
necesidades del usuario, limitándose a la función específica del programa.
- Dedicados:
Comprenden herramientas que satisfacen los requerimientos específicos de
una determinada materia, relacionada con la función del programa.
- Especializados:
Son aquellos que tienen herramientas especiales para resolver un solo
problema muy complejo y que requiere gran poder de cálculo.
LA GESTIÓN EN LA INFORMÁTICA PARA
EFICIENCIA Y EFICACIA DE SUS PRODUCTOS
Gestionar
significa administrar, y la administración consiste en realizar una serie de
tareas con el fin de alcanzar un objetivo determinado. Todo proceso de gestión
o administración se divide en dos grandes etapas:
1.
Establecimiento
de objetivos. Los objetivos
representan los resultados que se obtienen al finalizar el proyecto. Se derivan
del diagnóstico de necesidades y se redactan como una oración simple.
2.
Descripción
de estrategias.. Ya se detectó la
necesidad y se estableció el objetivo, lo que sigue es determinar cómo se va a
alcanzar. Este paso se conoce también como descripción de la estrategia, y en
él se responden las preguntas: ¿Qué recursos necesitan?, ¿Dónde se obtendrán?,
¿Quién es responsable de cada una? ¿Cuánto tiempo tomará cada tarea', pero
aplicado a crear una solución informática. En estos casos, es conveniente
utilizar el diagrama de flujo con el fin de presentar de manera gráfica las
partes del proceso.
EL DIAGNÓSTICO DE NECESIDADES EN LA
COMUNIDAD RESPECTO A:
Los servicios de la
informática que se prestan. En la planeación informática, para responder a la
pregunta ¿qué se va a hacer?, hay que encontrar una necesidad común a cierto
grupo de usuarios. La cantidad de usuarios a la que va dirigido el programa
indicará su clasificación: genérico, dedicado o especializado.
Elaboración de
diagnósticos de necesidades.
Diagnosticar
significa recopilar y analizar datos para evaluar cierto problema. El diagnóstico
de necesidades sociales en informática consiste en descubrir una tarea que
requiera ser asistida por un programa de cómputo con el fin de facilitarla,
agilizarla o mejorarla. El proceso recibe el nombre de automatización y los
mejores caso para aplicarlo son las tareas repetitivas, las que requieren de
precisión y aquellas que involucran cálculos matemáticos complejos. Para
recopilar información hay que formular preguntas, elaborar un cuestionario, que
es fundamental para la evaluación y posterior solución del problema: ¿Qué?
¿Quién? ¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Cómo? ¿Cuánto?.
- El empleo. Cuando
el diagnóstico de necesidades se aplica al empleo, recibe el nombre de
Informática de gestión y su objetivo es encontrar soluciones informáticas para
mejorar la producción de bienes o servicios
El
objetivo de la tecnología es mejorar lo existente, incrementando su eficacia
y eficiencia.
La
informática busca mejorar los procesos laborales (en la industria, la oficina o
el hogar) por medio de la automatización, incorporando en ellos hardware o
software.
La informática de gestión aplica el diagnóstico de
necesidades para encontrar procesos o parte del proceso productivo que son
susceptibles de automatizar con el fin de incrementar su productividad.
- Los productos tangibles de la informática.
1.
Insumos: materiales y energía. El objetivo principal de la industria es la
creación de mercancías para el consumo masivo, la informática sirve como un
auxiliar para mejorar la eficiencia y eficacia de los procesos, pero no
sustituye las partes fundamentales del proceso industrial: la materia prima y
los energéticos que la transforman en objetos materiales para satisfacer
necesidades sociales.
2.
Sistemas de acopio, empaque y distribución: mercado. Para que las mercancías puedan ser
consumidas es necesario transportarlas desde los centros de producción a los
centros de consumo,
también llamados mercado. Al conjunto de técnicas y procedimientos dedicado a
esta tarea se le conoce con el nombre de logística.
Comentarios
Publicar un comentario