ESPAÑOL MAESTRA GLORIA 1°

PLAN ESPECIAL DE ACTIVIDADES PARA 1er. GRADO 
A REALIZARSE DEL 20 AL 24 DE ABRIL DEL 2020

FECHA
ACTIVIDADES
Lunes 20 de
abril del 2020
Indico leer el siguiente cuento: LA OTRA DIMENSIÓN
Somos muy afortunadas de tener un lugar donde descansar, le dije a mi vecina mientras permanecía sentada en una antigua mecedora.
Un camión cargado de maderas pasó ronroneando en la subida, de la zona norte en la autopista, desde dónde el río dividía la ciudad en dos mitades iguales.
Los pasos rápidos que llegaron desde la vereda llamaron mi atención y el de mi vecina. Dos niños corrían detrás de otro de pelo rojizo, que circulaba en bicicleta,
cuando estaban por alcanzarlo, se esfumó en el aire, quedando los niños aterrorizados mirando para todos lados y nosotras con la boca abierta.
Ya había leído bastante, eso de pasar de una a otra dimensión, pero no me imaginaba que existiera, por qué no había otra respuesta a lo que había sucedido.
Nadie lo buscó y la policía no sabía nada.
Un mes después allí estábamos con mi vecina en el jardín, recordando aquel día, cuando una alta y hermosa mujer salió de la nada, las dos quedamos sorprendidas y en silencio.
  «¿Buenos días, han visto a un niño pelirrojo en bicicleta?»
  «No señora, no lo hemos visto.»
¡No se me ocurrió decirle que se esfumó, porque sonaba raro!
Y de pronto allí estaba el niño de pelo colorado, la señora lo llamó y partieron desde mi vereda hacia la otra dimensión.
Nos entraron deseos de ir a dar una vuelta, por allí, hacia un lugar que no conocíamos y estaba en mi vereda, cuando le consulté a mi vecina no dudó ni y segundo.
  «¡Vamos!»                                                                                                                                     
Y partimos.
Nadie nos buscó y solo regresamos a buscar algunas prendas. La otra dimensión era un lugar soñado, lleno de flores, un río de aguas cristalinas y arboledas de un verde brillante, las personas leían cuentos a los niños que reían felices.
Las noticias del día dicen:
«DOS SEÑORAS HAN DESAPARECIDO SIN DEJAR RASTROS.»
Contesten lo siguiente: 1.-¿Dónde se encontraban las personas?
2.-¿Qué comentaban?
3.-.¿Cómo descubrieron acerca de la otra dimensión? 4.-¿Hacia dónde se fue el niño de pelo rojizo?
5.-¿Qué pasó un mes después? 6.-¿Qué buscaba la rara señora?
7.-¿Hacia dónde partieron la rara señora y su niño pelirrojo? 8.-¿Qué decidieron las dos vecinas?
9.-¿Qué comentaron los periódicos del lugar?
10.-¿Cómo crees que sea la otra dimensión?
Martes 21 de
abril del 2020
Contestar lo siguiente acerca del cuento leído.
Pueden leer nuevamente el cuento y contestarán lo siguiente: Escribe la introducción o primera parte del cuento:

Describe cual es el clímax, nudo o parte principal de este cuento:

Finalmente describe el desenlace:




Investiga ¿Cuáles son las partes de un cuentos y escribe la investigación sobre cada una de las partes de los cuentos:
Miércoles 22 de
abril del 2020
Analiza el cuento en el que vamos trabajando:
Descubre ¿quién o quienes son los personajes principales?:


¿Qué tipo de personajes son? ya que forman parte de la historia que están narrando:


¿Quiénes son los personajes secundarios?
¿Quiénes son los personajes terciarios o complementarios de la historia? Describe el tipo de ambiente en que se está desarrollando esta historia:
Jueves 23 de
abril del 2020

LEE ESTAS 

LECTURAS:
Las dos cabras decidieron pasar al mismo tiempo por el viejo tronco, con la mala fortuna de encontrarse justo en el medio. Entonces, se miraron desafiantes:
  ¡Aparta de mi camino, cabra! ¡Tengo que pasar y yo soy más fuerte! – dijo una de las cabras.
  ¿Por qué tengo que apartarme yo?- contestó impasible la otra cabra- No eres                   Ni por supuesto, tampoco eres más terca que yo.
  Si no te apartas, no podremos pasar ninguna- Le dijo entonces la primera cabra.
  Pues por eso, lo mismo digo, así que más vale que te apartes de mi camino– contestó testaruda la otra cabra.
  Te he dicho que no… ¡déjame pasar!
  ¡Pasaré yo antes!
  ¡Que no!
  ¡Aparta ya de una vez!
  No y no. Aparta tú.
Así estuvieron un buen rato las dos cabras testarudas, sin ceder ninguna de ellas ni un poquito. Al final, cansadas, las dos intentaron pasar a la fuerza, golpeando a la otra con los cuernos. Y como las dos tenían la misma fuerza, acabaron cayendo al río.
Las cabras fueron arrastradas por la corriente del río y nunca nadie más las volvió a ver.
Contesta:
1.-¿Qué enseñanza te da esta lectura?
2.-¿Qué crees que hubiera hecho cualquiera de las dos cabras? 3.-¿Que hubiera pasado si una de ellas hubiera cedido?

AHORA LEE LO SIGUIENTE:
Un zorro y un camello se hacen amigos y deciden cruzar un río para comer los alimentos disponibles en la otra orilla. Para ello, el zorro se sube a la espalda del camello, y este cruza aprovechando su peso para resistir la corriente.
Una vez que llegan a la otra orilla, ambos animales se separan y el camello va a comer a un campo de cebada, mientras que el zorro va a comer insectos y pequeños animales. Pero el zorro termina de comer antes, y satisfecho por sentirse saciado, empieza a cantar a viva voz. Estos gritos llaman la atención de los campesinos que cuidan el campo de cebada, los cuales van a examinar la zona y se encuentran al camello.
Cuando el zorro va en busca de su amigo, se lo encuentra tendido en el suelo, dolorida por la paliza que le acaban de dar los campesinos. "¿Por qué has hecho tanto ruido?", pregunta el camello. El zorro le responde que tiene la costumbre de cantar tras comer insectos. "Ya veo. Pues si eso es todo, volvamos". Al cruzar el río de vuelta, el camello empieza a bailar con medio cuerpo sumergido en el agua. "¿Qué haces? ¡No sé nadar!" dice el zorro, aterrado. "Es que tengo la costumbre de



bailar tras comer cebada", responde el camello, mientras el zorro cae al agua y es arrastrado por la corriente.
CONTESTA:
1.-¿Qué nombre le darías a esta lectura? 2.-¿Porqué atacaron al camello?
3.-¿Por qué no se dio cuenta el camello? 4.-¿Qué hizo el camello en venganza?
6.-¿Qué tipo de texto es el primero?

7.-¿Qué tipo de texto es la segunda lectura?
Viernes 24 de
abril del 2020
Escribe lo que se te pide:
Tomando en cuenta lo que has leído esta semana escribe un cuento de tu invención es decir que tú inventes.
Si se te hace difícil, escribe una anécdota o una historia de lo que a ti o a algún familiar les haya pasado .
Al final indicarás que tipo de texto es: cuento, leyenda, fábula historia anécdota.

Evaluación:

Retroalimentación de acuerdo a lo evaluado:

Se presentan los trabajos de los alumnos como evidencia.


MAESTRA DE LA ASIGNATURA 
PROFRA. GLORIA SEGOVIANO YEBRA



PLAN ESPECIAL DE ACTIVIDADES PARA 1er. GRADO A REALIZARSE DEL 27 AL 30 DE ABRIL DEL 2020 
PROYECTO 7 .-CONTRUYE UNA HISTORIA

FECHA
ACTIVIDADES
Lunes 27 de
abril del 2020
Los alumnos mentalmente recordarán lo que son las historias algo parecido a lo que escribieron el día viernes en las actividades que se les propusieron.
Se ubicarán en sus libros de texto de Español en la página 142 y leerán acerca de lo que son los cuentos relatos o historias.
En la página 142 de sus libros de texto leerán “Construyendo una historia”
Leen inicio del camino acerca de las historias y relatos Leen con atención el fragmento de historias de zorros
Escriben en sus cuadernos un final para la historia que acaban de leer. Contestan las preguntas:
¿Qué debe ocurrir con los personajes al final de la historia?
¿Qué sucede con los problemas y las dificultades que enfrentan los personajes al final de las historias?
Martes 28 de
abril del 2020
Buscan en la página 125 de sus libros de texto de Español.
“Visualiza mi ruta” Conocen las actividades que realizarán en el cuadro correspondiente. Determinan cuáles son los subproductos a realizar, después ven y leen el producto.
En la Ruta del Saber, leerán “Los cimientos de la historia: El argumento literario”
Leen lo que son las historias y para que nos servirán. Conocerán lo que es un argumento literario.
Leen sobre el origen del argumento.
En la página 126 de sus libros de texto de Español leen:
Cada uno de los argumentos presentados.
2.-Identificarán los siguientes elementos en los argumentos que acaban de leer:
a)  Personajes principales.
b)  Espacios y ambientes físico, social, cultural, temporal y espacial.
c)  las acciones más importantes

3.-Responder a las preguntas:
a)  ¿Para qué crees que se emplean los argumentos como el que recién leíste?
b)  ¿Has leído argumentos? ¿Dónde?
Miércoles 29 de
abril del 2020
Leen en la página 127.
Conocen el argumento de lo que son los Fanfic.
De acuerdo a esto los argumentos pueden combinarse o modificarse con las alternativas que se le indican.
Conocen en que se convierte el Fanfic.
Leen “Acercamiento a los componentes de la historia. Leen “Una bella película”.
En la página 128 de sus libros de texto analizan la historia acerca de lo que se lee en las letras negritas: el narrador, el subgénero literario, organización de la trama, escenarios de la acción.
Resuelven la actividad 3 y realizan lo que se indica:
Jueves 30 de
Abril del 2020
En la página 129 van a determinar la historia que van a escribir de acuerdo a lo que vayan leyendo
para ir construyendo su historia que escribirán en el espacio de abajo.



Realizarán la actividad 4 donde determinarán los tipos de personajes principales y secundarios que intervendrán en la historia a escribir.
Leen sobre la trama de su historia y luego la escribirán en el espacio de abajo.
Las respuestas a las preguntas que se hacen en esta página acerca de lo que van a realizar las escribirán en este espacio:

Evaluación:

Retroalimentación de acuerdo a lo evaluado:

Se presentan los trabajos de los alumnos como evidencia.



MAESTRA DE LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL
 PROFRA. GLORIA SEGOVIANO YEBRA


Correo para enviar actividades:

segovianogloria530@gmail.com

Comentarios

  1. Buenas tardes, les pido que por favor manden sus actividades a este correo:

    segovianogloria530@gmail.com

    En asunto: escribe tu nombre completo del alumn@, grado y grupo

    Ejemplo: María Gloria Segoviano Yebra 1 "C"

    Si tienes acceso a una computado lo puedes realizar en work, power point.
    o puedes descargar una aplicación que se llama camscanner es gratuita, para una mejor claridad y visión de tus trabajos.

    Un cordial saludo y gracias.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

BIOLOGÍA MAESTRA DIANA 1° A, B, C y D

HISTORIA MAESTRO DANIEL 1°I