ESPAÑOL MAESTRA GLORIA 3°
PLAN ESPECIAL DE
ACTIVIDADES PARA 3°. GRADO A REALIZARSE DEL 20 AL 24 DE ABRIL DEL 2020
PROYECTO No. 8:
De la picaresca al Quijote
Práctica
Social del Lenguaje: Analizar obras literarias del Renacimiento para conocer
las características de la época
FECHA
|
ACTIVIDADES
|
Lunes 20 de
abril del 2020
|
Los alumnos deberán recordar la época de la Historia conocida como El
Renacimiento.
Harán
investigaciones en relación con esta época en libros de Historia Universal o
en páginas de internet.
Contestar las siguiente preguntas derivadas de la investigación que
hayan realizado: a)¿Qué es el Renacimiento?
b) ¿En qué lugares de Europa se presentó esta etapa de la vida de la humanidad?
c) ¿Entre qué siglos se presentó este
etapa?
d) Estos siglos ¿A qué años corresponden?
e) Cuando en Europa se presentaba el Renacimiento en América y
especialmente en México ¿qué
etapa se presentaba?
f) ¿Por qué a esta etapa se le llamó el
Renacimiento?
|
Martes 21 de
abril del 2020
|
Se ubicarán en la página 138 de sus libros de texto de Español III y
leen lo que se va a realizar. Escriben los 4 aprendizajes esperados al
realizar esta Práctica Social del Lenguaje:
a).-
b).-
c).-
d).-
Leen y escriben sobre el objetivo de
este proyecto:
|
Miércoles 22 de
abril del 2020
|
Ubícate
en la página 139 de sus libros de texto de Español III y de acuerdo a lo que
investigaste sobre el Renacimiento contesta las tres preguntas (Si tienes
dudas vuelve a leer lo que realizaste el día lunes):
1).-
2).-
3).-
En seguida lee la tabla de color lila
donde se encuentra a grandes rasgos la planeación de lo que se realizará en
esta Práctica Social del Lenguaje.
Leen un breve resumen sobre el surgimiento del Renacimiento y las
características de este período de la historia:
Describen las características de este período:
|
|
|
Jueves 23 de
abril del 2020
|
Ubícate en la
página 140 de tu libro de texto de Español III, Observa la línea del tiempo,
en ella encontrarás lo que ya observaste en la investigación del día lunes.
Leerás que a España llegó el Renacimiento un poco tardío hasta 1492,
¿Recuerdas lo que sucedió en América el 12 de octubre de 1492?,
anótalo.
Has un
comentario en relación con lo sucedido en América y España en este año
¿Qué es una
nota de pago?
¿Qué es una garantía?
|
Viernes 24 de
abril del 2020
|
En
la página 141 de sus libros de texto de 3er. grado de Español, dará lectura a
la tabla de información cerca de los diversos poetas que se presentan en la
línea del tiempo de la página anterior:
Cómo puedas
dibuja cada uno de los autores y anota sus nombres, guiándote en la línea del
tiempo y en la tabla.
Leen “Selección de obras del
Renacimiento español presentadas en diversos soportes (audiovisuales
o impresos)
Leen acerca de estas obras, en internet es más sencillo para encitrar
algunas obras de teatro de la época renacentista, escoge y lee alguna:
En este
espacio escribe una síntesis de la obra, el título, el autor y una breve
descripción de lo que trata la obra leída.
Recopila
imágenes, pinturas o versiones audiovisuales de las obras.
En internet investiga sobre las diversas expresiones que se
realizaron en el renacimiento como son las pinturas, arquitectura, escultura,
poemas y demás textos escritos.
|
Evaluación:
Retroalimentación de acuerdo a lo
evaluado:
Se presentan los trabajos de los alumnos como evidencia.
|
PROFRA. GLORIA SEGOVIANO YEBRA
PLAN ESPECIAL DE
ACTIVIDADES PARA 3° GRADO A REALIZARSE DEL 27 AL 30 DE ABRIL DEL 2020
PROYECTO No. 8:
De la picaresca al Quijote
Práctica
Social del Lenguaje: Analizar obras literarias del Renacimiento para conocer
las características de la época
FECHA
|
ACTIVIDADES
|
Lunes 27 de
abril del 2020
|
Se ubicará en la página 142 de sus libros de texto de Español III,
continúa leyendo en relación con el Renacimiento, donde se originó y la
importancia que tuvo en relación con las artes.
En
seguida leerás un fragmento de una novela que se llama picaresca “El
Lazarillo de Tormes” En el siguiente espacio describirán una síntesis de lo
que leyeron en este fragmento y notarán la forma de relatar su vida de
pequeño de este niño Lázaro de Tormes.
|
Martes 28 de
abril del 2020
|
Ahora
leerás el fragmento de otra novela de la época del Renacimiento para que
tengas una idea de la vida y los valores de esta época conocida como el
Renacimiento.
Esta novela Rinconete y
Cortadillo fue escrita por Miguel de Cervantes Saavedra el mismo autor de
“El ingenioso
hidalgo Don Quijote de la Mancha”
Leen el
fragmento y escriben una síntesis para conocer de quienes se trata.
|
Miércoles 29
de
abril del 2020
|
Investigan
acerca de Don Miguel de Cervantes Saavedra, cuando nació y cuando murió. Las
principales obras que escribió este personaje.
En la historia también se le
conoce como “El manco de Lepanto” investigar a que se debe este
sobrenombre:
En el espacio
describe lo que investigaste:
|
Jueves 30 de
Abril del 2020
|
En la obra “El
ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha” se describen muchos pasajes que
le sucedieron a este personaje.
Lee algún pasaje picaresco y escribe una síntesis del mismo en este
espacio:
|
Evaluación:
Retroalimentación de acuerdo a lo
evaluado:
Se presentan los trabajos de los
alumnos como evidencia.
|
MAESTRA DE LA
ASIGNATURA
PROFRA. GLORIA SEGOVIANO YEBRA
segovianogloria530@gmail.com
Correo para enviar actividades:
segovianogloria530@gmail.com
Buenas tardes, les pido que por favor manden sus actividades a este correo:
ResponderBorrarsegovianogloria530@gmail.com
En asunto: escribe tu nombre completo del alumn@, grado y grupo
Ejemplo: María Gloria Segoviano Yebra 3 "B"
Si tienes acceso a una computado lo puedes realizar en work, power point.
o puedes descargar una aplicación que se llama camscanner es gratuita, para una mejor claridad y visión de tus trabajos.
Un cordial saludo y gracias.