ESPAÑOL MAESTRA GABY 3° A y C
PROFRA. GABRIELA MENDIOLA RAMÍREZ
SEMANA DEL 20 AL
24 DE ABRIL
PROYECTO 11: A ESCENA.
APRENDIZAJE ESPERADO: Reconoce
algunos valores de la época en que fue escrita la obra.
PRODUCTO: Texto de análisis de la
obra (2 cuartillas).
APRENDIZAJE EN FAMILIA: Comentar en
familia qué valores se han perdido a lo largo del tiempo y en qué afecta esto a
la sociedad (Integrarlo en su análisis) y leer el fragmento de una obra de
teatro.
EVALUACIÓN:
-Reconoce los valores de la época y
elabora conclusiones basadas en ello= 4 pts.
-Integra adecuadamente sus ideas con
coherencia, cohesión, sencillez.= 3 pts.
-Mantiene una buena ortografía,
evita repetición de palabras= 3 pts.
ACTIVIDAD 1
-Ver video: ¿Qué son las obras de
teatro?-Aula 365, Duración: 5:12 min.
Tomar ideas principales y elaborar
un esquema.
ACTIVIDAD 2
· Analizar el fragmento de la obra
de teatro “La corona del poeta” de Hugo Argüelles, de las páginas 197 a 200 del
libro de texto, en familia, y analizar de qué trata la obra, los valores,
personajes y contestar:
¿Qué reflejó el fragmento que viste?
¿Qué valores hacen falta en la trama del fragmento que viste? ¿Qué se te
dificultó en la lectura?
ACTIVIDAD 3
-Los alumnos copiarán la tabla de la
página 203 del libro de texto para identificar los géneros dramáticos y temas
recurrentes en las obras de teatro.
ACTIVIDAD 4
· Los alumnos escribirán su texto en
el que reflexionen y analicen la obra de teatro leída (extensión máxima 2
cuartillas)
SEMANA DEL 27 DE ABRIL
AL 1 DE MAYO
PROYECTO 12: VIDA DE CUADRITOS
APRENDIZAJE ESPERADO: Emplea
onomatopeyas, aliteraciones, recursos gráficos y visuales para elaborar una
historieta y dar solución a un problema de la comunidad.
PRODUCTO: Historieta.
APRENDIZAJE EN FAMILIA: Comentar en
familia qué posibles soluciones existen para un problema identificado en la
comunidad.
EVALUACIÓN:
-Emplea onomatopeyas, aliteraciones,
recursos gráficos y visuales en la historieta= 4 pts.
-Integra adecuadamente sus ideas con
coherencia, cohesión, sencillez en relación a los dibujos o imágenes empleados.=
3 pts.
-Mantiene una buena ortografía,
evita repetición de palabras y hay limpieza y organización en la historieta= 3
pts.
ACTIVIDAD 1
· Ver video: ¿Cómo hacer una
historieta?, estudia y aprende, duración: 3:27 min.
-Después de verlo, contestar: ¿Qué
son las historietas? ¿Para qué sirven? ¿De qué se componen? ¿Cuáles son sus
características? ¿Qué es un globo de diálogo, cuadro y las onomatopeyas? ¿Para
qué sirve cada uno?, podrán basarse en la pág. 223 del libro de texto.
ACTIVIDAD 2
·
Los alumnos seleccionarán un problema de su comunidad para realizar una investigación tomando como
base en el cuadro de la pág. 215 del
libro de texto.
ACTIVIDAD 3
·
Planificación de la historieta:
Contestar las preguntas de la
sección “cómo vamos” pág. 224 del libro de texto.
-Revisar el uso del lenguaje
coloquial pág. 220 y 221.
ACTIVIDAD 4:
· Leer la página 226 del libro de
texto en el que se explica la función de las onomatopeyas y los recursos
gráficos y anotar en la libreta las ideas principales.
SEMANA DEL 4 AL 8 DE MAYO
ACTIVIDAD 5
· Elaborar un boceto de la historieta y el
problema social que identificaron, así como de la historia y diálogos.
ACTIVIDAD 6
· Elaborar la versión final de la
historieta y revisar antes de entregar.
Nota: pueden emplear dibujos
realizados por ustedes mismos o imágenes que
no sean distintas en el caso de los personajes, es decir, que no sea una
imagen del personaje en un cuadro y la del mismo personaje sea distinta en
otro, esto para dar mayor realismo a la historia que se desarrolla.
Mis niños ❤️, por indicaciones deben enviar evidencia de las actividades que están realizando en casa para llevar un control por semana, por lo que les pido encarecidamente que me las hagan llegar al correo fy_g@hotmail.com
ResponderBorrarSerán revisadas los días jueves para registro en lista, les agradezco muchísimo su entrega, esfuerzo y compromiso, son unos campeones ❤️🙌🏼🙌🏼🙌🏼
Cualquier cosa estoy a sus órdenes para dudas o comentarios ❤️