TECNOLOGÍA MAESTRA ANA MARÍA 2° G y H


ACTIVIDADES A REALIZAR POR LOS ALUMNOS PARA ENTREGAR EN LA LIBRETA DE APUNTES AL REGRESO A CLASES.  FECHA DEL 20 AL 30 DE ABRIL 2020

GRUPOS:          G  y   H

Actividad: Realiza la lectura siguiente y redacta en tu libreta de apuntes para su revisión próxima un resumen de lo más importante.

La gestión técnica es un proceso de mejora continua, en el cual el responsable, ya sea una persona o un equipo de trabajo debe conocer muy bien: la necesidad no resuelta, los objetivos de los sistemas técnicos, los recursos con que se cuenta y administrarlos eficientemente, el contexto en que se aplicará la resolución, la ejecución de lo planeado y finalmente controlar los resultados en relación con el problema social identificado.

Los sistemas técnicos se forman por la interacción de los seres humanos, con las herramientas o máquinas, los materiales y el entorno para la obtención de un producto o situación deseada. Pueden ser simples o complejos y se caracterizan por la operación organizada de saberes y conocimientos expresados en acciones para la toma de decisiones, su ejecución y regulación.

Para lograr buenos resultados en cualquier sistema técnico se requiere de una buena planeación, encargada de organizar un plan general de acción con la mira de lograr las metas, propósitos y objetivos de la empresa, en un determinado lugar, tiempo y espacio.

La planeación es un conjunto de acciones bien organizadas, clasificadas, enumeradas de mayor a menor importancia, con el fin de lograr un objetivo o propósito. Por medio de la planeación se obtienen los resultados deseados de un proceso o proyecto determinado y forma parte importante de la gestión técnica.

Existen técnicas de planeación que pueden ser usadas en cualquier proyecto, como por ejemplo: manuales de objetivos y políticas, diagrama de procesos y de flujo, gráficas de Gantt, PERT, CPM (método de ruta crítica).

Algunos elementos de las fases de la planeación son: el diagnóstico de necesidades, los manuales de organización, los organigramas, los reglamentos, los diagramas de procesos de fabricación, los medios técnicos, los recursos (naturales, financieros, humanos y técnicos), las técnicas simples, los tiempos, las formas de organización técnica, los presupuestos, el control de calidad y los contextos ambiental y social son algunos elementos de las fases de la planeación.
_______________________________________________________________________________________________



GRUPOS:          G  y   H


Actividad: con base en la lectura anterior contesta el siguiente cuestionario en la libreta de apuntes para su revisión próxima.

1.- ¿Qué entiendes por gestión técnica?
2.- ¿Qué importancia tiene la gestión técnica en la solución de problemas de producción?
3.- ¿Qué es un sistema técnico?
4.- ¿Qué relación tienen los sistemas técnicos con la gestión técnica?
5.- ¿Qué importancia tiene un sistema técnico para la elaboración de productos?
6.-¿Qué entiendes por planeación?
7.-¿Por qué es importante la planeación en relación a los resultados de los sistemas técnicos?
8.-Escribe algunos ejemplos de técnicas de planeación.
9.-Menciona algunos elementos de las fases de la planeación.
10.-¿Por qué es importante la planeación para poder lograr una gestión técnica eficiente?
11.-Explica lo que entiendes sobre algunos de los elementos de la planeación.
12.-Redacta una breve conclusión sobre la importancia de la gestión técnica en los procesos productivos y de qué manera impacta en la solución de los problemas de producción.






GRUPOS:         G  y  H
ACTIVIDAD:  Consulta en internet sobre los siguientes conceptos de las siguientes técnicas de planeación: (realizarlo en la libreta de apuntes para su revisión próxima).

DIAGRAMA DE PROCESO Y DE FLUJO:

GRÁFICAS DE GANTT:
GRÁFICAS DE PERT:
CPM ( método de ruta crítica):
_______________________________________________________________________________________________
GRUPOS:          G  y  H
ACTIVIDAD:  Consulta en internet  y escribe en qué consisten cada uno de los elementos de las fases de la planeación (realizarlo en la libreta de apuntes para su revisión próxima)
MANUALES DE ORGANIZACIÓN:

ORGANIGRAMAS:

REGLAMENTOS:

DIAGRAMAS DE PROCESO DE FABRICACIÓN:

MEDIOS TÉCNICOS:

RECURSOS (NATURALES, FINANCIEROS, HUMANOS Y TÉCNICOS):

TÉCNICAS SIMPLES:

TIEMPOS:

FORMAS DE ORGANIZACIÓN TÉCNICA:

PRESUPUESTOS:

CONTROL DE CALIDAD:

CONTEXTOS AMBIENTAL Y SOCIAL:




Comentarios

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

BIOLOGÍA MAESTRA DIANA 1° A, B, C y D

HISTORIA MAESTRO DANIEL 1°I