EDUCACIÓN FÍSICA MAESTROS HUGO Y MARIO 1°, 2° y 3°
Nombre de la escuela:
Escuela Secundaria N°2 Quanaxhuato
|
Profesor: Mario Mendoza
Hugo Morales López
|
|||||
Asignatura: Educación Física
|
Grado: 1º
|
Periodo
20 al 30 de abril 2020
|
||||
Componente pedagógico:
Desarrollo de la motricidad
|
Aprendizaje esperado: El
alumno conocerá la diferencia de los demás al participar en actividades y
juegos de colaboración, en los que llegara a acuerdos por medio de la
comunicación.
|
|||||
Actividad 1
Mi colaboración es importante
En el siguiente reto colaborarás
en algunas actividades diarias, ya sea en tu casa o en
La escuela. La buena convivencia depende de nuestra participación. Tú puedes tomar
Decisiones para
ayudar en las actividades diarias. Realiza algunas actividades en las que
colabores con los demás, después registra con un dibujo de qué manera
ayudaste durante ese día en la mañana, en la tarde o en la noche.
|
||||||
Actividad 2
Gotitas saladas
Mediante la actividad física observa cómo suda tu cuerpo y el de
tus familiares, después de realizar ejercicio. Registra tus observaciones en
la siguiente tabla:
Materiales:
Un lápiz. En este reto podrás identificar las
diferencias que se presentan en tu cuerpo y en el de los demás cuando hacen
alguna actividad física, por ejemplo, cuando juegas.
|
||||||
Actividad 3
En la
siguiente actividad establecerás acuerdos con los demás para organizar y
realizar diferentes actividades. Todos
los días realizas cosas que aparentemente
son iguales: levantarte por las mañanas, bañarte, ir a la escuela, hacer la tarea, comer. Si
reflexionas sobre estas acciones, te darás cuenta de que existe un tiempo o un lugar diferente: mañana,
tarde o noche, en la casa o en la escuela. Esta actividad es muy sencillo,
observa detenidamente las
imágenes y ordénalas asignándoles un número (1, 2, 3 ó 4) según la secuencia
del día, utiliza tu imaginación.
Con
ayuda de un adulto construye un refugio dentro de tu hogar.
|
||||||
Actividad 4
Realiza un campamento dentro
de tu propia casa ubicando espacio y determinando actividades dentro de
cuatro entornos diferentes. (sala, cocina, cuarto y patio) Realiza tus
actividades a consideración como si fuera un campamento fuera de tu casa.
(Apóyate en las ilustraciones anteriores).
Dibuja como lo realizaste y
la parte que más te gusto.
|
Nombre de la escuela: Secundaria N° 2 Quanaxhuato
|
Profesor: Mario Mendoza
Hugo Morales López
|
||||||||||||||||||||||
Asignatura: Educación Física
|
Grado: 2º Periodo 20 al 30
de abril
|
||||||||||||||||||||||
Aprendizaje esperado: El alumno experimentara las diferentes formas
de expresarse con su cuerpo, lo que siente y se dará cuenta de lo importante
que es comunicarse con las personas que se encuentra a su alrededor.
|
|||||||||||||||||||||||
Actividad 1
Siento y actuó
Identificarás
emociones al interactuar con personas y objetos. En un recuadro, como el
siguiente, pega 5 diferentes imágenes y escribe qué emoción y movimiento te provocaría
al encontrarte con ellos.
|
|||||||||||||||||||||||
Actividad 2
Hacia mi objeto favorito Explorarás diferentes formas para
desplazarte. Busca un objeto que te guste mucho. Durante el día intenta
llegar a él de diferentes maneras: saltando, caminando de lado o hacia atrás.
Forma
de evaluar
Escribe
cual te resulto más fácil y ¿por qué?
|
|||||||||||||||||||||||
Actividad 3
Mis garabatos
Utilizarás
tus pies para expresar algunas ideas a
través del dibujo.
Las
actividades que realizamos comúnmente se vuelven fáciles porque las
practicamos. Utiliza los pies y dibuja algo sencillo. Intenta otras actividades con los
pies que te resulten retadoras.
Explica:
¿A qué dificultad te encontraste al intentar dibujar con tus pies?
|
|||||||||||||||||||||||
Actividad 4
ESCUCHA, SIENTE Y ESCRIBE
Percibirás
distintas emociones al escuchar
algunas palabras.
Pide a
un adulto que escriba en una hoja dos palabras relacionadas con los
siguientes temas: juguetes, animales, actividad física y ambiente.
Pídele
que lea cada palabra; toma el lápiz del color
con el
que relaciones el sonido y escríbela en tu cuaderno, haz lo mismo con la siguiente
pregunta. Una vez escritas, comenta
con el adulto por qué elegiste ese color y qué emoción te hizo sentir.
Para
1.-¿
Qué color utilizaste más para expresarte? ¿Por qué?
|
Nombre de la escuela: Esc. Secundaria N°2 Quanaxhuato
|
Profesor: Mario Mendoza
Hugo Morales López
|
Asignatura: Educación Física
|
Grado: 3º Periodo 20 al 30 de
abril
|
Componente pedagógico: desarrollo de la motricidad
|
Aprendizaje esperado: Distingue las posibilidades y límites de sus
habilidades motrices al reconocer los elementos básicos de los juegos, con la
intención de ajustar el control de sí.
|
Actividad 1
Salvándonos
Crearás una
estrategia para que logre alcanzar una
meta, de manera rápida y eficaz. Los participantes forman un círculo tomándose
de las manos, salvo dos que se colocan en el centro con los ojos vendados:
uno es el perseguido y el otro el perseguidor. Los participantes que forman el
círculo dan instrucciones sobre la posición del perseguido para que el
perseguidor lo atrape, diciendo: “a la derecha”, “a la izquierda”, “atrás”, “adelante”, “abajo” o
“arriba”.
¿Qué estrategias
utilizaste para lograr la actividad, coméntenlo y elijan la mejor?
|
|
Actividad 2
Aros saltarines
Te orientarás con respecto
a tu ubicación al seguir instrucciones. Invita a jugar al menos a tres
compañeros. Ubiquen dos aros separados en el suelo. Dos integrantes se
colocan dentro de
su aro, viéndose de
frente; el tercer compañero da diversas instrucciones: salto al frente del
aro, salto atrás, hacia la derecha o hacia la izquierda. Cuando uno de los
participantes se equivoca debe cambiar de lugar con el que da las
instrucciones. Además, pueden realizar las actividades con dos integrantes
dentro de un mismo aro o aumentar la velocidad con que dices las instrucciones. (propuestas: dibuja el aro, con mecate,
bufanda, gis, ladrillo, etc)
|
|
Actividad 3
Enlazados
Realizarás movimientos
de manera segmentaria; es decir, sólo con algunas partes de tu cuerpo. En la
primera parte del reto utiliza sólo tu mano más hábil para lanzar,
botar, golpear o atrapar una pelota. Realiza la mayor cantidad de
combinaciones de acciones motrices posibles.
Después, haz lo mismo
utilizando solamente tu mano menos hábil.
En la segunda parte,
realiza las mismas actividades con un familiar. Por ejemplo, tú lanzas la
pelota y él o ella la atrapa. Recuerda utilizar primero la mano más hábil y
después la otra. En la tercera parte de la actividad continúen por parejas.
Sujeten una cuerda en dos sillas a la altura de la cintura. (Como si fuera
una red). Uno de los jugadores se ubica en un extremo de la cuerda y el otro,
en el punto contrario, y pasan una pelota de un lado a otro. Realicen al menos
dos movimientos (por ejemplo: lanzar hacia arriba y botar en el suelo) antes
de pasar la pelota.
|
|
Actividad 4
Ama tu ritmo y activa tus acciones
Realizaras diferentes movimientos donde apliques la orientación y
explores la capacidad de moverte según lo sientas con diferentes ritmos
musicales y compartirás estos movimientos con tus familiares. Por ejemplo:
baladas, cumbias, rock, etc.
|
aplica para todos los grupos
ResponderBorrarSi aplica para todos los grupos
ResponderBorrarTiene cada apartado para que grupo es la actividad.
ResponderBorrarBuen día disculpen maestros se les enviará a algún correo las actividades, gracias.
ResponderBorrarFavor se informar a dónde hay que mandar las evidencias semanales
ResponderBorrarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarRealizadas, Fernando Contreras Mora, se lo envié a su correo, favor de confirmar, gracias
ResponderBorrarYyy el correo
ResponderBorrar???????????????¿?¿?¿?¿¡¡¡¡!¡!¡!¿¿¿!??¡??
ResponderBorrarAquí ta
ResponderBorrar