TECNOLOGÍA MAESTRA ANA MARÍA 3 B, C, D, G, H

TECNOLOGÍA (INFORMÁTICA Y OFIMÁTICA)

ACTIVIDADES A REALIZAR POR LOS ALUMNOS PARA ENTREGAR EN LA LIBRETA DE APUNTES AL REGRESO A CLASES. FECHA DEL 20 AL 30 DE ABRIL 2020
GRUPOS:   3°   B, C, D, G, H


Actividad: Realiza la lectura siguiente y redacta en tu libreta de apuntes una conclusión sobre el tema de la lectura.
LOS SISTEMAS TECNOLÓGICOS
Los sistemas tecnológicos son técnicas u objetos orientados a la facilitación o disminución del trabajo humano; cuando hablemos de un sistema tecnológico, nos estaremos refiriendo a un conjunto de componentes y variables que contextualizarán la acción técnica humana.
Los sistemas tecnológicos son conjuntos de unidades activas interconectadas que transforman, almacenan, transportan o controlan materiales, sustancias, energía e información para fines particulares. De esta forma, en cualquier sistema, prima la importancia del trabajo conjunto de las partes por sobre sus aportes individuales.
Los sistemas tecnológicos comprenden un conjunto de procedimientos y métodos que sirven para facilitar el trabajo del hombre dentro de un contexto de acción técnica. Las unidades que conforman un sistema tecnológico trabajan entre sí con el fin de controlar, manejar, transportar y/o controlar materiales bajo objetivos específicos.
Por lo tanto, se entiende que cada elemento que conforma este sistema cumple un papel específico e importante. Aunque suele estar asociado al manejo de artefactos, este término también puede ser válido para explicar otras dinámicas, como las producidas en organizaciones o incluso desde la individualidad.
Para que un sistema sea identificado como tecnológico debe tener dos elementos: un input o materia prima, y un output o producto. Los sistemas tecnológicos incluyen objetos, recursos naturales, personas (diseñadores, operadores y clientes), organizaciones, conocimiento científico y técnico, legislaciones y normas culturales y sociales.
Es posible identificar este tipo de sistemas en diferentes contextos (salud, transporte, hábitat) sin estar limitados meramente a artefactos. Organizaciones, componentes científicos, componentes legales, recursos, e incluso personas pueden ser considerados también como un sistema tecnológico. Para cada sistema es posible caracterizar un input (recurso o insumo) y un output (producto), involucrando procesos complejos en sus transformaciones correspondientes y existiendo en una red de otros sistemas de interacción constante.
Es lógico entonces relacionar los sistemas tecnológicos a conceptos como “invento”, “desarrollo” e “innovación”. Es más, existen distintos tipos de invenciones o inventos relacionados a estos sistemas, los cuales se agrupan bajo dos grandes categorías: las invenciones radicales y las conservadoras. Las invenciones radicales introducen nuevos sistemas, usualmente sostenidas por inventores independientes, mientras que las invenciones conservadoras facilitan el desarrollo de sistemas ya existentes, levantadas generalmente desde el gobierno o privados. Mediante un proceso de desarrollo estas invenciones se moldean según las realidades sociales, económicas y políticas bajo las que estos productos deben subsistir. Posterior a este proceso, una vez que estos elementos salen al mercado, pueden ser llamados innovaciones.
Algunos ejemplos de sistemas tecnológicos, Sistema tecnológico de una comunidad: Uso de vehículos y dispositivos para motorizar las labores agrícolas, sistema tecnológico de una región: Uso de energía solar en casas ubicadas en estados del norte de México, sistema tecnológico del país: uso de redes de comunicación para el pago automatizado de servicios en México.




GRUPOS:   3°   B, C, D, G, H



Actividad: De la lectura anterior, “Los Sistemas Tecnológicos” Realiza un cuestionario de diez preguntas con sus respectivas respuestas en la libreta de apuntes para su revisión próxima.



GRUPOS:       3°   B, C, D, G, H

ACTIVIDAD:   Lee con atención, investiga y completa la actividad en tu libreta de apuntes.
Todos los sistemas tecnológicos tienen propósitos o finalidades bien determinados desde su diseño. En términos generales, todos ellos permitirán que las sociedades logren mejoras en las condiciones de vida. Para proponer nuevos sistemas tecnológicos, las grandes empresas deben reflexionar acerca de los aspectos fundamentales:
Investiguen en internet en qué consiste cada uno y explica la importancia de los mismos :
INTERESES DE LOS USUARIOS:


MERCADO, ECONOMÍA, E INDUSTRIA:


ACCESIBILIDAD DE LOS PRODUCTOS:





GRUPOS:       3°  B, C, D, G, H

ACTIVIDAD:   Lee con atención, investiga y completa la actividad en tu libreta de apuntes.

Sin duda, para nosotros la parte más evidente de los sistemas tecnológicos son los objetos o procesos que nos brindan algún servicio o satisfacen una necesidad concreta. Detrás de ellos existen personas e infraestructura que facilitan su operación y proporcionan ganancias a quienes los crean.  Imaginen que son empresarios y desean implantar el siguiente sistema tecnológico:

PROCESO: Solicitar citas médicas a través de internet
PERSONAS A LAS QUE SE DIRIGIRÁ:
RESULTADOS ESPERADOS:
RESULTADOS INESPERADOS:

1.- ¿Creen que todos los empresarios toman en cuenta estas tres consideraciones cuando diseñan un sistema     tecnológico?        ¿sí o no?         ¿por qué?
2.- ¿Cuál consideración será más importante para los empresarios?
3.- ¿Cuál consideración será más importante para la sociedad?
4.- ¿Qué impacto tendrán los resultados esperados y satisfactorios para la sociedad?
5.- ¿Qué impacto tendrán los resultados inesperados para los empresarios?






GRUPOS:    3° B, C, D, G, H

ACTIVIDAD:    REALIZA EL SIGUIENTE TEXTO EN LA LIBRETA DE APUNTES PARA SU REVISIÓN PRÓXIMA, COLOCA LAS PALABRAS DE LOS INCISOS, SEGÚN CORRESPONDA.
1.- LOS _______________TECNOLÓGICOS SON ESTRUCTURAS INTERCONECTADAS EN LAS CUALES FLUYE LA__________________ QUE PERMITE __________________ DE MANERA PRECISA, LOS _______________TECNOLÓGICOS QUE EL SER HUMANO DEMANDA PARA _________________ SUS_____________________.
(SATISFACER, SISTEMAS, NECESIDADES, OBTENER, PRODUCTOS, INFORMACIÓN)


2.- TODOS LOS SISTEMAS __________________ SON ___________________PORQUE ESTÁN ____________________ POR PEQUEÑOS SISTEMAS _____________________ PARA RETROALIMENTAR LA___________________________ Y LOS ELEMENTOS QUE A LA LARGA PERMITIRÁN QUE LOS__________________________ Y  _____________________PUEDAN ESTAR AL SERVICIO DE LAS PERSONAS.
(COMPLEJOS, SINCRONIZADOS, TECNOLÓGICOS, BIENES, INTEGRADOS, SERVICIOS, INFORMACIÓN)


3.- El_______________ QUE NOS BRINDAN LOS  _________________  TECNOLÓGICOS TIENE QUE SER ____________________A PARTIR DE LOS _________________ SOCIALES Y NATURALES QUE TRAE______________, DE TAL MANERA QUE EN UN __________________NO MUY LEJANO SE ________________ SISTEMAS ____________________QUE PROPICIEN EL VERDADERO ______________________SOCIAL.
(FUTURO, BIENESTAR, SUSTENTABLES, DISEÑEN, CONSIGO, COSTOS, EVALUADO, BENEFICIO, SISTEMAS)


4.-LOS SISTEMAS TECNOLÓGICOS ESTÁN _________________________PARA BRINDAR MEJORES CONDICIONES DE VIDA, SIN EMBARGO, SU_______________________ MUCHAS VECES PROPICIA ALGUNOS _______________ COLATERALES QUE NO SON _____________________DE MANERA ______________________ O SIMPLEMENTE NO SON_________________ A LA _________________DESDE EL INICIO, POR ELLO ES IMPORTANTE _______________________UNA CULTURA DE _______________CIUDADANA QUE EVALÚE CONSTANTEMENTE LOS _______________________TENOLÓGICOS, PARA QUE TODOS PARTICIPEMOS DE MANERA PERMANENTE EN LA ____________________ DE EFECTOS NEGATIVOS Y  ________________ DE MEJORA.
(DAÑOS, PERCIBIDOS, OPERACIÓN, DISEÑADOS, INMEDIATA, DETECCION, SISTEMAS, OPORTUNIDADES, DESARROLLAR, PARTICIPACIÓN, INFORMADOS, SOCIEDAD)


GRUPOS:       3° B, C, D, G, H

Las innovaciones, las adecuaciones a los nuevos diseños de los productos y procesos que se obtienen de los sistemas traen mejoras a todos, pero actualmente la sociedad está reclamando el derecho a opinar sobre los efectos negativos que también se presentan.

CONTAMINACIÓN:

IMPACTO AMBIENTAL:

CONTROL AMBIENTAL:


GRUPOS:       3° B, C, D, G, H

ACTIVIDAD: Con base en la información anterior, elaboren algunas recomendaciones que realizarían al gobierno de su Estado que quiere implementar el sistema tecnológico de organización, separación y aprovechamiento de residuos orgánicos a partir de la basura que se genera en los hogares, en los siguientes aspectos:   (Realizarlo en la libreta de apuntes para su revisión próxima)

CONTAMINACIÓN:

IMPACTO AMBIENTAL:

CONTROL AMBIENTAL:

RIESGOS:

RESULTADOS NO DESEADOS:

TRATAMIENTO DE RESIDUOS:


GRUPOS:       3° B, C, D, G, H

ACTIVIDAD:   A partir de la información que han adquirido sobre los aspectos que nos permiten valorar y opinar sobre los sistemas tecnológicos que buscan el bienestar común, analiza las siguientes preguntas sobre el sistema tecnológico de organización, separación y aprovechamiento de residuos orgánicos a partir de la basura que se genera en los hogares :     ( realizarlo en la libreta de apuntes para su revisión próxima)

1.- ¿CUÁL ES LA FINALIDAD PARA LA QUE FUE CREADO?
2.- ¿CUÁLES SON LOS BENEFICIOS QUE TRAE A LAS PERSONAS?
3.- ¿CUÁLES SON LAS DIFICULTADES QUE IMPIDEN QUE TODAS LAS PERSONAS LO APLIQUEN?
4.- ¿CUÁLES SON LOS EFECTOS POSITIVOS EN EL AMBIENTE?
5.- ¿CUÁLES SON LOS EFECTOS NEGATIVOS EN EL AMBIENTE?
6.-¿PUEDE SER MODIFICADO PARA QUE PRODUZCA MAYORES BENEFICIOS A LAS PERSONAS?
8.-¿DE QUÉ MANERA IMPACTARÍA EN LA SOCIEDAD?
9.-¿DE QUÉ MANERA IMPACTA AL TURISMO DE TU CIUDAD?
10.- ¿QUÉ TIPO DE ACCIONES PROPONDRÍAS PARA MEJORAR ESTE SISTEMA?


GRUPOS:       3° B, C, D, G, H

ACTIVIDAD:   REALIZA UNA PRESENTACIÓN EN POWER POINT SOBRE EL CONTROL DE LOS SISTEMAS TÉCNICOS DE LA INFORMÁTICA EN DIFERENTES CONTEXTOS, POR EJEMPLO, EL DISEÑO Y USO DE PRODUCTOS.  REFLEXIONAR POR QUÉ ES NECESARIO ESE CONTROL Y A QUIÉN BENEFICIA (INCLUIR IMÁGENES EN CADA DIAPOSITIVA) COPIAR EN UN DISPOSITIVO USB (MEMORIA) Y ENTREGARLO AL REGRESO DE CLASES.


Comentarios

  1. saludos a todos mis alumnos, es urgente envíen sus actividades el jueves 30 de abril al siguiente correo anis1810@hotmail.com gracias y espero sus trabajos.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

BIOLOGÍA MAESTRA DIANA 1° A, B, C y D

HISTORIA MAESTRO DANIEL 1°I