FÍSICA MAESTRA LAURA 2° A, B. C y D
PARTE 2. ACTIVIDADES DEL 20-30 DE ABRIL
Instrucciones:
1. Realizar las actividades acorde al día marcado (Apuntes y productos).
2. Se entregarán las actividades el sábado 25 de abril lo que corresponde a la semana del 20-23 de abril. Y el viernes 1° de mayo lo correspondiente a la semana del 27-30 de abril.
3. Habrá un día donde se realizará una videoconferencia para revisar las actividades, en la aplicación de zoom (descargar la aplicación y estar al pendiente del día y la hora).
GRACIAS A TODOS POR SU APOYO Y COMPROMISO
LUNES 20 DE ABRIL
ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO: ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS
Aprendizaje Esperado:
Describe la generación, diversidad y comportamiento de las ondas electromagnéticas como resultado de la interacción entre electricidad y magnetismo.
RELACIÓN ENTRE ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO
En el siglo XIX era bien conocido que cuando en las cercanías de una embarcación caía un rayo, las brújulas se desorientaban, es decir, dejaban de apuntar hacia el norte. También se sabía que los objetos metálicos, como cucharas y tenedores, se imantaban se cerca de ellos caía un rayo.
Después de que Volta diseñara su famosa "pila", maestros y filósofos de la naturaleza de ese tiempo hacían sus propias pilas y las utilizaban en experimentos eléctricos. En 1820 Hans Christian Oersted (1777-1851), químico farmacéutico, médico y físico danés, había dejado una brújula en su escritorio y, mientras daba una clase a sus alumnos conectó un cable a una pila de Volta, sorprendido observó que la aguja dejaba de apuntar hacia el norte. Atónito, volvió a conectar el cable y el fenómeno se repitió.
EXPERIMENTO DE OERSTED
Nos permitió comprender que alrededor de un conductor en el que circula una corriente eléctrica eléctrica existe un campo magnético.
Líneas de campo magnético o líneas de inducción. Son líneas imaginarias que pueden representar un campo magnético. La dirección de las líneas está dada por la regla de la mano derecha.
a) Coloca tu dedo pulgar apuntando en la dirección de la corriente eléctrica y forma un círculo alrededor del alambre con tus demás dedos.
b) Las líneas de inducción irán en el sentido que apuntan los extremos de tus dedos.
I = intensidad de la corriente eléctrica.
B = líneas de inducción.
PRODUCTO 1: Biografía de Oersted.
MARTES 21 DE ABRIL
ELECTROIMÁN
Es un segmento de alambre enrollado. Cuando circula una corriente eléctrica por el electroimán, surge un campo magnético. Si se coloca una barra de metal dentro del espiral el campo magnético es de mayor intensidad.
Aplicaciones: Timbres, planchas metálicas industriales, motor eléctrico, etc.
Motor eléctrico. Consiste en que al pasar una corriente eléctrica por una bobina que esté en un campo magnético, experimenta un par de fuerzas que la obligan a girar. El efecto giratorio puede incrementarse al aumentar:
- El número de espirales hasta convertirlo en bobina.
- El campo magnético.
- La intensidad de corriente eléctrica que pasa por la bobina.
PRODUCTO 2: Investiga otra aplicación del electromagnetismo y describe su proceso brevemente.
MIÉRCOLES 22 DE ABRIL
LOS ÁTOMOS Y LOS MATERIALES MAGNÉTICOS
Según el modelo atómico de Bohr, los átomos tienen un núcleo y sus electrones se mueven en órbitas. No se mantienen quietos los electrones y por lo tanto generan corrientes eléctricas que a su vez generan campos magnéticos.
PRODUCTO 3: Definición de magnetización.
JUEVES 23 DE ABRIL
INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA
El científico Michael Faraday /1791-1867) se baso en los experimentos de Oersted y sentó las bases para una revolución energética. Si entre el imán y la bobina hay un movimiento relativo, por el alambre circula una corriente eléctrica se dice que esto induce un campo magnético.
1. La corriente eléctrica será mayor entre más espiras tenga.
2. Costará más trabajo introducir el imán en la bobina si la corriente aumenta pues creará su propio campo magnético.
Gracias a la inducción electromagnética tienes electricidad en tú casa, en los generadores tiene un conjunto enorme de espiras por medio de turbinas que necesitan de otra fuente (hidráulica, geotérmica, etc); las turbinas activan las espiras entre campos magnéticos y hacen circular grandes corrientes eléctricas, es por eso que se requieren los transformadores.
Un transformador tiene dos bobinas unidas por medio de un objeto de hierro. Una bobina se conecta a la corriente eléctrica generando un campo magnético y este a su vez induce una corriente eléctrica en la otra bobina. Una bobina con voltaje alto induce a la otra un voltaje bajo.
PRODUCTO 4: ¿Qué diferencia hay entre un galvanómetro y un amperímetro?
VIERNES 24 DE ABRIL
GENERACIÓN DE ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS
Las ondas electromagnéticas, su emisión y recepción
Ondas electromagnéticas. son una combinación de campos eléctricos y magnéticos.
PRODUCTO 5: Responde las siguientes preguntas. Para recordar.
1. Realiza el dibujo de una onda y señala sus elementos (lo vimos en el movimiento ondulatorio).
2. ¿Qué pasa sí un electrón pasa a un nivel superior y que pasa si va a uno inferior? (Recuerda los modelos atómicos)
3.¿Cómo es posible mandar mensajes o imágenes de celular a otro?
4.¿Por qué llega en forma inmediata un mensaje de un celular a otro?
LUNES 27 DE ABRIL
Características del espectro electromagnético: velocidad, frecuencia, longitud de onda y su relación con la energía.
Max Planck obtuvo de manera experimental la siguiente ecuación:
Recuerdas que la frecuencia en el movimiento ondulatorio es igual a la rapidez de propagación de la onda entre la longitud de onda.
PRODUCTO 6: Empieza a realizar la infografía de tú libro página 206 y 207. Física 2 de Israel Gutiérrez, Editorial Castillo.
MARTES 28 DE ABRIL
PRODUCTO 7: Termina la infografía de tú libro página 206 y 207. Física 2 de Israel Gutiérrez, Editorial Castillo. Y contesta las preguntas del recuadro azul donde dice analiza y responde.
MIÉRCOLES 29 DE ABRIL
COMPOSICIÓN Y DESCOMPOSICIÓN DE LA LUZ BLANCA
Luz. Es la parte de la radiación electromagnética que puede ser percibida por el ojo humano.
Luz monocromática. Está integrada por ondas de una sola longitud.
La luz tiene las siguientes características:
- Proviene de una fuente emisora.
- Se propaga en todas direcciones y en forma de ondas perpendiculares a la dirección de su desplazamiento.
- Viaja en línea recta dentro de una sustancia, cuya composición es uniforme.
- Se desplaza a una velocidad de 3x108 m/s, en el aire aunque se ve afectada si es en alguna otra sustancia o en el vacío.
PRODUCTO 8: ¿A qué velocidad viaja la luz en el vacío?
PRODUCTO 8: ¿A qué velocidad viaja la luz en el vacío?
JUEVES 30 DE ABRIL
Reflexión de la luz.
Ocurre cuando los rayos de luz inciden en una superficie y chocan en ella, se desvían y regresan al medio que salieron formando un ángulo igual al de la luz incidente.
Refracción de la luz.
Es el cambio de dirección que puede sufrir un haz de luz al cambiar de medio, esto se debe a la modificación de la velocidad de la luz al cambiar de medio que atraviesa.
Descomposición de la luz.
Newton en 1666 demostró que la luz del sol está compuesta por una mezcla de colores. Al incidir luz solar sobre un prima, emerge una colección de colores, este fenómeno es la descomposición o dispersión de la luz.
PRODUCTO 9: ¿Qué longitud de onda tiene cada color del arcoíris?
EXAMEN (CONTESTA LO QUE SE TE PIDE, ES UN INTENTO Y TODAS LAS PREGUNTAS SON OBLIGATORIAS)
DAR CLICK EN DISEÑO:
DAR CLICK EN LOS 3 PUNTITOS E IR A IMPRIMIR
SE LES GENERA UN PDF
Correo para enviar actividades:
l_ramirezlq63@seg-gto.gob.mx
ENVIAR POR FAVOR LAS ACTIVIDADES AL CORREO: l_ramirezlq63@seg-gto.gob.mx
ResponderBorrarGRACIAS
Maestra buenas tardes aún no tiene fecha de la videoconferencia por zoom ???
ResponderBorrarSerá el miércoles a las 10 para los que no entraron la semana pasada
ResponderBorrarCuál es el ID para entrar en la videoconferencia?
ResponderBorrarMaestra cuál es ID para la vídeo conferencia???
ResponderBorrarMaestra cuál es el ID de la videoconferencia
ResponderBorrarA dónde envio las evidencias. No he enviado ninguna. No proporcionan ningún correo no teléfono. Gracias
ResponderBorrarPerdón ya ví el correo
ResponderBorrar